A pesar de que la previsión del tiempo no era del todo adecuada y de que me confundí al programar el despertador y me quedé dormido, finalmente me reuní con María, Gilda y Oscar (mis compañeros del curso de escalada) y un grupo de un club de montaña navarro para subir al Garmo Negro (3.051m).
Todos ellos fueron en un microbús desde Pamplona y yo tuve que ir hasta el Balneario de Panticosa (1.660m) en coche. Cuando llegué allí llevaban como una media hora ascendiendo, así que tuve que forzar el paso para alcanzarles. Una vez unido al grupo, el ritmo fue más bien tranquilo hasta la cima, lo que ayudó a que la larga y empinada ruta se hiciera bastante corta y entretenida.
Todavía había nieve en algunos tramos, aunque con buena huella. Los crampones no fueron necesarios. En la cima hicimos unas fotos, disfrutamos de las vistas y descansamos un rato antes de descender de vuelta hacia el collado que separa el Garmo Negro del Algas, el Algas Norte y el Argualas. Yo pensé que ya que estaba allí podía hacer también esas tres cimas y reunirme de nuevo con el grupo. Oscar se apuntó.
Llegamos en unos quince minutos al Algas Norte (3.032m) y en unos cinco más al Algas (3.033m), pero el Argualas quedaba mucho más lejos y el tiempo había empeorado muchísimo en un momento. El cielo se había cubierto por completo y comenzó a nevar bastante. Así que sacamos unas fotos y decidimos darnos la vuelta.
Alcanzamos al grupo enseguida, antes de dejar la nieve atrás. A continuación descendimos todos juntos hasta el aparcamiento y algunos nos fuimos a tomar una cerveza al Refugio de la Casa de Piedra, antes de regresar.
Más
Garmo Negro (3.051m), Algas Norte (3.032m) y Algas (3.033m) — 9/6/2012 — Álbum de fotos en Picasa.
Referencias
Garmo Negro (3.051m) — Descripción del Garmo Negro en Mendikat.
Algas Norte (3.032m) — Descripción del Algas Norte en Mendikat.
Algas (3.033m) — Descripción del Algas en Mendikat.
Argualas (3.046m) — Descripción del Argualas en Mendikat.