Este blog ya no se actualiza regularmente. Para ver mis nuevas aventuras, echa un vistazo a mi perfil público en Adventoorer, una herramienta para montañeros que tú también puedes usar para crear, planificar y compartir tus aventuras.



Mi Perfil Público en AdventoorerAdventoorer.com

Monthjunio 2012

Garmo Negro (3.051m), Algas Norte (3.032m) y Algas (3.033m) · 9/6/2012

image

A pesar de que la previsión del tiempo no era del todo adecuada y de que me confundí al programar el despertador y me quedé dormido, finalmente me reuní con María, Gilda y Oscar (mis compañeros del curso de escalada) y un grupo de un club de montaña navarro para subir al Garmo Negro (3.051m).

Todos ellos fueron en un microbús desde Pamplona y yo tuve que ir hasta el Balneario de Panticosa (1.660m) en coche. Cuando llegué allí llevaban como una media hora ascendiendo, así que tuve que forzar el paso para alcanzarles. Una vez unido al grupo, el ritmo fue más bien tranquilo hasta la cima, lo que ayudó a que la larga y empinada ruta se hiciera bastante corta y entretenida.

Todavía había nieve en algunos tramos, aunque con buena huella. Los crampones no fueron necesarios. En la cima hicimos unas fotos, disfrutamos de las vistas y descansamos un rato antes de descender de vuelta hacia el collado que separa el Garmo Negro del Algas, el Algas Norte y el Argualas. Yo pensé que ya que estaba allí podía hacer también esas tres cimas y reunirme de nuevo con el grupo. Oscar se apuntó.

image

Llegamos en unos quince minutos al Algas Norte (3.032m) y en unos cinco más al Algas (3.033m), pero el Argualas quedaba mucho más lejos y el tiempo había empeorado muchísimo en un momento. El cielo se había cubierto por completo y comenzó a nevar bastante. Así que sacamos unas fotos y decidimos darnos la vuelta.

Alcanzamos al grupo enseguida, antes de dejar la nieve atrás. A continuación descendimos todos juntos hasta el aparcamiento y algunos nos fuimos a tomar una cerveza al Refugio de la Casa de Piedra, antes de regresar.

Más

Garmo Negro (3.051m), Algas Norte (3.032m) y Algas (3.033m) — 9/6/2012 — Álbum de fotos en Picasa.

Referencias

Garmo Negro (3.051m) — Descripción del Garmo Negro en Mendikat.
Algas Norte (3.032m) — Descripción del Algas Norte en Mendikat.
Algas (3.033m) — Descripción del Algas en Mendikat.
Argualas (3.046m) — Descripción del Argualas en Mendikat.

Torre Cerredo (2.650m) · 1-3/6/2012

image

Llegamos el primer día a Sotres, donde dormimos en el Albergue Peña Castil, un sitio muy agradable regentado por unas señoras muy simpáticas, para al día siguiente salir temprano y comenzar a ascender hacia el Refugio Vega de Urriellu (a los pies del Naranjo de Bulnes) por el camino que se inicia en las Invernales del Texu (880m) y pasa por el Collado de Pandébano.

El cielo estaba nublado y había predicción de posibles tormentas, pero mientras ascendíamos iba aguantando. Al llegar al refugio descansamos un rato para reservar alojamiento para la noche y picar algo. Después seguimos camino del Torre Cerredo (2.650m). Atravesamos algunas zonas de nieve durante el trayecto, pero en general no había demasiada. Al llegar a la base del pico, Javi dijo que estaba cansado, que ya tenía suficiente y que no iba a subir. Mikel ya había dicho desde el principio que no subiría. Paula, Anja y yo nos pusimos los crampones para atravesar una primera pala de nieve. Después llegamos a roca y nos los quitamos. En ese punto Paula dijo que no continuaba porque se iba a hacer muy tarde. Yo subí un poco a echar un vistazo y al rato Anja me siguió. La cosa se puso muy vertical, así que le grité que se diera la vuelta. Paula y Anja comenzaron a descender mientras yo continuaba hacia la cima. No tomé el camino normal porque estaba cubierto de nieve. En su lugar, trepé cerca de la arista intuyendo la vía más sencilla. En algunos momentos la cosa se puso seria, trepando por algún canal casi vertical muy expuesto y con la mochila a cuestas.

Llegué a la cima y mientras estaba haciendo algunas fotos comencé a oír un ruido extraño, como un chasquido. Al rato lo volví a oír y esta vez el pelo y el vello se me pusieron de punta. Era el ruido de la carga estática que antecedía a la tormenta. No era precisamente el mejor lugar donde estar. Intenté hacer unas fotos rápidamente. La cámara funcionaba de manera intermitente y notaba (e incluso podía ver) pequeños chispazos en los dedos. Hice un par de malas fotos y salí apresuradamente de allí. En cuanto comencé a descender empezó a llover. No una lluvia intensa, pero claramente el preludio de una buena tormenta. Quería dejar atrás la zona más vertical lo antes posible, porque con lluvia la pared mojada se iba a volver muy peligrosa.

Después de destrepar durante un buen rato con mucho cuidado, llegué a una pala de nieve que bajé a toda velocidad. De ahí alguna que otra roca y finalmente la última pala de nieve hasta el inicio de la base. En ese momento comenzó a tronar y a llover a cántaros. Era una zona muy desprotegida, así que sólo quedaba agachar la cabeza y tirar para adelante lo más rápido posible, escuchando los truenos cada vez más fuertes y rezando para que los rayos que estaban cayendo pasaran de largo. Uno cayó a muy poca distancia.

Estuvo lloviendo durante todo el camino de vuelta. Unos quince minutos antes de llegar al refugio alcancé a Anja y a Paula. Javi ya había llegado hacía un rato. Nos cambiamos toda la ropa mojada y pasamos al comedor a cenar para después dormir plácidamente.

image

Al día siguiente nos levantamos pronto con intención de hacer algún monte sencillo, pero había una niebla muy densa alrededor del refugio que probablemente acabaría en lluvia, así que preparamos las mochilas y bajamos de vuelta a Sotres, donde descansamos un rato de nuevo en el albergue antes de tomar el camino de vuelta.

Más

Torre Cerredo (2.650m) — 1-3/6/2012 — Álbum de fotos en Picasa.
Picos de europa 2 y 3 de junio — Álbum de fotos de Mikel en Facebook.

Referencias

Albergue Peña Castil — Albergue Peña Castil en Sotres.
Refugio Vega de Urriellu — Refugio Vega de Urriellu a los pies del Pico Urriellu (Naranjo de Bulnes).
Torre Cerredo (2.650m) — Descripción del monte en Mendikat. 

© 2010-2023 Ricardo Puerto

Theme by Anders NorenUp ↑