Los días en invierno son muy cortos y ya salimos de Pamplona algo tarde para llegar al Embalse de la Sarra (1.450m) también algo tarde. Comenzamos a caminar hacia el Refugio de Respomuso (2.208m) sobre las 12:30 y llegamos relativamente rápido, ya que el GR-11 estaba bastante limpio pese a que todo a su alrededor estaba cubierto por un espeso manto de nieve.
Monthdiciembre 2012
Otra de las joyitas de la Sierra de Cantabria. Aunque de dificultad algo inferior a la Cresta del Palomares, en esta encontraremos un par de rápeles y también algún que otro tramo aéreo y ridículamente afilado, de los habituales en todo el cresterío. La roca aquí es excelente en los pasajes más delicados, así que se trata de un recorrido que se disfruta mucho.
Pequeña cresta sin ninguna dificultad a la que se accede desde el pueblo de Bitoriano (611m) (otra opción es conducir hasta el Santuario de Oro, pero en este caso la propuesta ya sería de risa). Se trata de seguir un sendero hasta el Santuario de Oro que en algunos tramos es bastante difuso e incluso inexistente. No obstante, el santuario es visible desde el pueblo y la aproximación es corta, por lo que aun optando por ascender bosque a través, no hay pérdida posible.
Debo reconocer que hasta hace un par de años este había sido el único monte que había subido en toda mi vida. Dos veces, y ambas durante mi adolescencia. Ninguno más, nunca. Es curioso cómo algo que ahora me fascina me haya pasado desapercibido durante décadas. Y es curioso cómo funciona nuestra mente, siempre mirando hacia otro lado hasta que un día, por un extraño motivo o debido a un cúmulo de adecuadas circunstancias, ese interruptor aletargado se acciona para cambiar completamente tu percepción de la realidad y poner patas arriba tu lista de intereses.
Tras un mes en Canarias escuchando lo mucho que estaba nevando en el Pirineo, era hora de probar la nieve y de paso hacer algo nuevo. Partiendo de Rioseta (1.430m), una larga ascensión por el circo del mismo nombre conduce hasta la base del Pico de la Garganta de Borau (2.570m), también llamado Pico Lecherín. Desde el comienzo de la ascensión el pico está siempre visible, dejando a la izquierda el Aspe y a la derecha los Mallos de Lecherines. Una vez en la base sólo resta subir por el Corredor Sur hasta una pequeña arista desde la que se alcanzan las dos cimas.
© 2010-2022 Ricardo Puerto
Theme by Anders Noren — Up ↑