Este blog ya no se actualiza regularmente. Para ver mis nuevas aventuras, echa un vistazo a mi perfil público en Adventoorer, una herramienta para montañeros que tú también puedes usar para crear, planificar y compartir tus aventuras.



Mi Perfil Público en AdventoorerAdventoorer.com

CategoryAristas y Crestas

Cresta entre Eskamelo y Castillo de Vallehermosa (Intento) · 21/6/2012

image

Esta bonita y sencilla cresta en la Sierra de Toloño se extiende desde el monte Eskamelo (1.292m) hasta el Castillo de Vallehermosa (1.256m). Desde el Puerto de Herrera (1.080m), en una media hora estás a pie de los primeros riscos, tras pasar varios puestos de cazadores.

Aunque el primer risco no forma parte de la cresta, ya que esta comienza en la cima del Eskamelo, decidí subirlo para hacer el recorrido un poco más interesante. Esta pequeña arista, entre las cimas denominadas Peña del Cuervo (1.208m) y Dehesarroque (1.269m), es muy aérea. La primera de las paredes se vuelve bastante vertical al final, y he de reconocer que durante un momento pensé que la cosa se había complicado demasiado de la manera más tonta.

Después de llegar a una de las cimas, opté por ir dejando el filo para retomar el sendero. El cielo se había cubierto bastante de amenazantes nubes grises y el viento era muy fuerte, así que decidí dejar la cresta para otro día tras llegar al Eskamelo.

Más

Cresta entre Eskamelo y Castillo de Vallehermosa (Intento) — 21/6/2012 — Álbum de fotos en Picasa.
Viento en Eskamelo — Vídeo del fuerte viento en el collado que antecede al Eskamelo.

Referencias

Aristas y Crestas de Euskal Herria (Javier Iturritxa), págs. 26-28 — Descripción de la cresta.
Eskamelo (1.292m) — Descripción del Eskamelo en Mendikat.
Castillo de Vallehermosa (1.256m) — Descripción del Castillo de Vallehermosa en Mendikat.
Peña del Cuervo (1.208m) — Descripción de la Peña del Cuervo en Mendikat.
Dehesarroque (1.269m) — Descripción del Dehesarroque en Mendikat.

Cresta del Costalera · 16/6/2012

image

La cresta del Costalera, a la que se accede desde Santa Cruz de Campezo, en el sur de Álava, es una sencilla cresta que no pasa de III+ pero que tiene algún paso aéreo y un pequeño rápel al final (de unos 12 metros). Muy buena como iniciación para probar seguros artificiales o progresar en ensamble. Además, se puede aprovechar el resto del día en El Convento, la escuela de escalada próxima al pueblo.

Más

Cresta del Costalera — 16/6/2012 — Álbum de fotos en Picasa.

Referencias

Aristas y Crestas de Euskal Herria (Javier Iturritxa), págs. 14-16 — Descripción de la cresta.
Kostalera (1.234m) — Descripción del Costalera en Mendikat. 

Curso de Progresión en Aristas · 5-6/5/2012

image

Un nuevo curso de fin de semana sobre Manejo de Cuerda en Aristas para Montañeros impartido por la Federación Alavesa de Montaña. El curso estaba programado para dos semanas antes, pero se pospuso debido al mal tiempo.

El sábado fuimos a la zona del Santuario de Oro, a una media hora al norte de Vitoria, cerca de Murgia. Allí hay una pequeña escuela de escalada y unos sencillos riscos. Por la mañana estuvimos aprendiendo nudos y a montar reuniones, y por la tarde hicimos un paseo práctico aprendiendo a asegurarnos en parejas por una grieta y el borde de las rocas de alrededor. Más tarde íbamos a montar un rápel pero empezó a llover.

image

El domingo fuimos a Mañaria (181m), cerca de Durango, para hacer la cresta del Mugarra. Es una cresta sencilla y a su inicio se llega enseguida desde el pueblo. Estuvimos practicando progresión hasta pasar el Atxurkulu (682m). Llegados a una loma desde la que ya se divisa el Mugarra, paramos para comer algo y comenzó a llover. La roca se mojó mucho y los profesores decidieron que era peligroso continuar hasta la cima, así que descendimos por el pedregal hasta tomar el camino que lleva de nuevo al pueblo. Lo dejamos exactamente en el mismo punto que un par de años atrás en la salida organizada por Anja, así que esta cresta se ha convertido en una pequeña espina clavada.

Más

Curso de Progresión en Aristas — 5-6/5/2012 — Álbum de fotos en Picasa.

Referencias

Atxurkulu (682m) — Descripción del Atxurkulu en Mendikat.
Mugarra (964m)
— Descripción del Mugarra en Mendikat.

Peñas de Aya · 11/3/2012

image

El domingo 11 decidí dar un paseo mañanero por Peñas de Aya subiendo por Bokamina, la escarpada vertiente oeste, a los tres picos principales: Hirumugarrieta (811m), Txurrumurru (828m) y Erroilbide (837m). Conduje hasta Arditurri (180m) y comencé a andar desde allí. Llevé la GoPro porque preveía trepar hasta la cima, pero la verdad es que el ascenso me defraudó bastante debido a que está lleno de vegetación y en definitiva no es más que una ladera muy empinada con apenas roca. De hecho, resultan más interesantes los senderos que conectan las tres cimas. El día salió bastante bueno, así que por allí había mucha gente.

Más

Peñas de Aya — 11/3/2012 — Álbum de fotos en Picasa.

Referencias

Hirumugarrieta (811m) — Descripción del Hirumugarrieta en Mendikat.
Txurrumurru (828m) — Descripción del Txurrumurru en Mendikat.
Erroilbide (837m) — Descripción del Erroilbide en Mendikat.
PEÑAS DE AYA POR BOCAMINA — Track de referencia en Wikiloc.

Cresterío Aizkorri · 13/11/2011

image

El domingo 13 por la mañana me desperté, miré el reloj y eran las 10:30. Pensé que ya era demasiado tarde para salir de nuevo al monte, pero aun así me levanté y eché una mirada rápida a la previsión del tiempo. De nuevo no era nada mala, así que desayuné a toda velocidad, preparé la mochila y salí disparado hacia Zegama. Llegué al Apeadero de Zegama (530m) a las 12:40, bastante tarde. Comencé a ascender siguiendo el track del GPS. Es todo pista y sendero, pero en algunos tramos el track discurría por bosque a través (se conoce que el tío que lo grabó se desorientó un par de veces y no se le ocurrió poner una notita advirtiéndolo, algo que sucede muy a menudo).

Pese a todo, la ascensión fue bastante agradable. Nada de ríos ni nieve esta vez, aunque sí mucho viento, que ya en el bosque era bastante fuerte. Recuerdo haber pensado que si a esa altura el viento estaba soplando tan fuerte, en la cima debía de ser incluso peligroso. Tras dejar el bosque atrás y comenzar a ascender por la ladera del cresterío, el viento había cesado un poco, pero cuando llegué a la cresta el viento se acrecentó confirmando mis sospechas. Recorrí toda la cresta en línea recta, andando y trepando por roca puntiaguda. El viento tan fuerte y a rachas hace que estés constantemente en tensión, intentando mantener el equilibrio, algo que resulta agotador.

image

Llegué primero al Arbelaitz (1.513m), al que se sube por una brecha casi vertical por la que hay que trepar, bastante aérea en uno de los costados. Intentaba mantenerme pegado al costado opuesto para evitar que una racha de viento me hiciera perder el equilibrio y caer al vacío de la forma más tonta. Después de esta cima continué por la cresta hacia el Iraule (1.511m). No quería descender para no saltármelo, ya que la niebla era muy densa y no veía absolutamente nada. Tras largo rato de nuevo por riscos llegué al Aitxuri (1.551m), mi principal objetivo por ser el punto más alto de Guipúzcoa, y de ahí caminé hacia el cercano Aketegi (1.549m) antes de comenzar a descender rápidamente para evitar el fuerte viento.

En cuanto descendí unos cien metros el viento prácticamente cesó y las nubes quedaron arriba. Pude contemplar el paisaje mientras bajaba tranquilamente por un pedregal hacia unas lomas con un caserío. Las horas de luz se me estaban agotando pero aun así iba relajado, sacando fotos. Mi única preocupación era llegar al collado que atraviesa la cresta hacia el lado norte antes de que anocheciese, ya que había comprobado que el sendero y la pista de vuelta hasta el coche, pese a discurrir por bosque, estaban bien señalizados.

De camino hacia el collado vi una especie de cruz en lo alto de una loma. Subí a ver qué era y encontré la cima del Aizkorritxo (1.344m). Desde allí continué hacia el collado, lo atravesé todavía de día, y comencé a descender tranquilamente por el sendero entre el bosque, lleno de hojarasca en algunos tramos. El sendero se convirtió en pista más abajo. Llegué de vuelta al coche sobre las 18:15, algo antes de lo que esperaba, aunque ya era totalmente de noche. Me cambié y conduje tranquilamente de vuelta hasta Haro.

Más

Cresterío Aizkorri — 13/11/2011 — Álbum de fotos en Picasa.

Referencias

Arbelatiz (1.513m) — Descripción del Arbelaitz en Mendikat.
Iraule (1.511m) — Descripción del Iraule en Mendikat.
Aitxuri (1.551m) — Descripción del Aitxuri en Mendikat.
Aketegi (1.549m) — Descripción del Aketegi en Mendikat.
Aizkorritxo (1.344m) — Descripción del Aizkorritxo en Mendikat.
ZEGAMA-AITXURI — Track en Wikiloc para subir al Aitxuri desde el Apeadero de Zegama. 

© 2010-2023 Ricardo Puerto

Theme by Anders NorenUp ↑