Este blog ya no se actualiza regularmente. Para ver mis nuevas aventuras, echa un vistazo a mi perfil público en Adventoorer, una herramienta para montañeros que tú también puedes usar para crear, planificar y compartir tus aventuras.



Mi Perfil Público en AdventoorerAdventoorer.com

CategoryPaseos

Artikutza · 22/8/2012

image

Con la gente de CouchSurfing dando un paseo por Artikutza, una finca situada en tierras de Goizueta a la que se accede desde Oiartzun. Caminamos por un bonito sendero entre bosque hasta llegar al pequeño pueblo del mismo nombre. Allí picamos algo y descansamos un momento antes de regresar al punto de partida siguiendo una ruta circular. Un interesante sitio para visitar en MTB algún otro día.

Más

Artikutza — 22/8/2012 — Álbum de fotos en Picasa.

Referencias

Artikutza — Información sobre el parque.

Vía ferrata El Cáliz [Vídeo] · 31/3/2012

Muy cerca de Ramales de la Victoria, un pueblo de Cantabria, existe una escuela de escalada donde también está ubicada El Cáliz, una de las pocas vías ferratas que se pueden encontrar cerca del País Vasco (la única, que yo conozca). La parte superior es la más interesante, con unas escaleras que discurren por un bloque de piedra totalmente vertical y bastante aéreo, que finaliza en un puente tibetano que cruza hasta una última pared algo más corta pero también vertical. En general, la vía está muy bien equipada y es bastante curiosa, aunque me defraudó un poco la dificultad y la longitud, ya que en los folletos explica que se hace en unas dos horas y nosotros tardamos poco más de media hora en completarla. Desde la parte superior hay un sendero para bajar caminando.

image

Terminamos el día en el cercano pueblo de Berria, en la costa, para visitar las playas de Berria y Helgueras, accediendo por un pequeño sendero a través del monte Brusco que separa las dos.

Más

Vía Ferrata El Cáliz — 31/3/2012 — Álbum de fotos en Picasa.
Vía Ferrata El Cáliz — Vídeo en YouTube.
Cantabria Via Ferrata 31.3.2012 — Álbum de fotos de Anja en Picasa.
montaña vertical — Álbum de fotos de Mikel en Facebook.

Referencias

Vía Ferrata El Cáliz — Información sobre la vía ferrata.

Puente en Asturias · 8-11/12/2011

image

El jueves 8 me levanté temprano y preparé las cosas para pasar los próximos días en Asturias con Mikel, Anja, Javi, Andrés y Kaori. Conduje hasta Bilbao y aparqué el coche en Barakaldo. Mikel me recogió, pasamos a buscar a Anja y salimos los tres en el coche de Mikel hacia Llanes. Llegamos algo tarde y con hambre, así que paseamos un poco por el pueblo y nos metimos en un sitio a comer un plato combinado. Más tarde condujimos hasta Naves y fuimos a ver la Playa de Gulpiyuri, una pequeña pero atípica y curiosa playa que se encuentra localizada tierra adentro, rodeada de verdes prados y bañada indirectamente por el mar a través de los huecos formados por los acantilados. Más tarde condujimos hasta la Playa de Guadamía para ver los Bufones de Pría, unas grietas en la roca de la costa conectadas al mar por las que el oleaje expulsa agua pulverizada a gran altura produciendo un característico silbido (o bufido). Finalmente llegamos a la casa rural que habíamos alquilado en Villanueva de Pría, preparamos la cena y nos fuimos a acostar pronto.

image

El viernes 9 nos levantamos temprano y nos fuimos Mikel, Javi, Anja y yo hasta Sotres (1.047m), donde dejamos el coche sobre las 10:45 y comenzamos a ascender hacia el Refugio Urriellu (1.903m), a los pies del Naranjo de Bulnes. Es un recorrido muy bonito y muy bien señalizado. Algo antes de llegar comenzamos a encontrar nieve. Llegamos al refugio sobre las 13:30 y nos quedamos dentro alrededor de una hora, comiendo algo y secando la ropa al fuego de la chimenea, donde el guarda nos llamó la atención por intentar meter más troncos. Curiosamente, encontramos allí a una pareja amigos de Javi. Salimos del refugio sobre las 14:30 con intención de coger otra ruta para bajar hacia Bulnes y de ahí a Poncebos. Pero nos confundimos de camino justo al salir y comenzamos a andar mucho más alto. Al tiempo nos dimos cuenta y decidimos bajar monte a través para dar con el sendero. La bajada se demoró bastante, ya que era todo roca nevada. Javi y Anja iban especialmente despacio. Tras largo rato bajando, incluyendo un divertido descenso por un pedregal, recuperamos el camino.

image

Habíamos perdido mucho tiempo y Mikel estaba preocupado por la falta de luz. Queríamos ver las luces de Bulnes antes de que se hiciera de noche, pero no hacíamos más que bajar y bajar y no veíamos nada. Hacia las 17:30 hablamos Mikel y yo mientras esperábamos a Javi y Anja y decidimos separarnos. Sólo teníamos mi frontal y se estaba haciendo de noche. Mikel pensó que sería mejor que uno de los dos se adelantara para reunirse con Andrés y Kaori e ir a buscar el coche a Sotres para estar de vuelta en Poncebos antes de que el resto bajara. Así que yo me adelanté y Mikel se quedó el frontal para ir bajando los tres con él.

image

Comencé a bajar rápido y enseguida se hizo de noche. No se veía prácticamente nada, pero podía ir bajando con cautela. Ni siquiera la luna había salido todavía. Al rato de recorrer el sendero comencé a ver las luces de Bulnes. Logré bajar ladera abajo, cruzar el río y llegar al pueblo, por el que pasé rápidamente. A partir de este punto me relajé algo más, ya que ya conocía el camino. Pasé por delante del funicular y tomé el sendero que baja a Poncebos. En el camino adelanté a una pareja que bajaban con frontal. Me preguntaron si quería ir con ellos, pero les dije que tenía prisa. Casi antes de llegar sonó mi teléfono. Era un número fijo. Andrés me estaba llamando desde un bar de Poncebos. Le dije que me había adelantado y que estaría allí en unos quince minutos.

image

Seguí bajando y a los quince minutos llegué a Poncebos. Andrés y Kaori estaban esperando al lado de la carretera. Les conté lo sucedido mientras conducíamos hacia Sotres a por el coche de Mikel. Después ellos se fueron hacia Pría, para poder comprar algunas cosas de camino, y yo anduve unos veinte minutos más por pista hasta donde habíamos dejado el coche. Justo al llegar allí recibí otra llamada, del mismo número fijo. Me extrañé al principio, ya que no esperaba que los demás hubieran bajado tan rápido. Había calculado que tardarían alrededor de una hora más que yo y no había pasado tanto tiempo. Era Javi, me decía que estaban en el bar de Poncebos. Le dije que estaba de camino. Extrañado, conduje de vuelta.

Cuando llegué a Poncebos Mikel estaba muy nervioso. Resulta que ellos habían cogido el funicular para bajar y no imaginaban que yo hubiera llegado tan rápido, por lo que pensaron que me había pasado algo, ya que a ellos les costó un montón bajar con frontal y yo no llevaba. Finalmente aclaramos el malentendido, nos tomamos una cervecita en el bar y condujimos hasta la casa rural. Cenamos, estuvimos un rato de tertulia y nos volvimos a acostar pronto.

image

El sábado 10 hicimos un paseo costero desde Poo hasta Celorio, pasando por las playas de Poo, San Martín y Palombina. Hay unas playas preciosas por toda esa zona, repletas de entrantes en los acantilados y pequeños islotes. Después cogimos el coche hasta el puerto de Barro y desde allí caminamos por las playas de Niembro y Torimbia. En esta última estuvimos jugando un rato a ver quién tiraba piedras más lejos y Andrés se cayó de espaldas al intentar subir al puesto del socorrista. Desde allí volvimos por pista hacia Niembro. Por la noche cenamos, vimos el partido Madrid-Barça tomando unos gin tonics y después jugamos al Trivial Pursuit y a la Escoba hasta tarde.

image

El domingo 11 por la mañana recogimos la casa y la dejamos hacia las doce. Condujimos hasta Ribadesella y estuvimos paseando por la Playa de Santa Marina. Pese a ser un pueblo costero sin nada aparentemente especial, se respiraba un ambiente muy pijo. Después fuimos a comer algo a un merendero cercano y más tarde cogimos carretera hacia Bilbao. Nuestra intención era parar en Comillas, pero se desviaba mucho del trayecto, así que finalmente decidimos parar en Santander. Estuvimos paseando desde la Playa del Sardinero hasta la Península de la Magdalena, donde vimos focas, pingüinos y barcos antiguos. De vuelta pasamos por la Playa del Camello, llegamos al coche y nos despedimos. Anja, Mikel y yo nos fuimos hacia Bilbao, y Javi, Andrés y Kaori hacia Donosti. En Bilbao me despedí de Anja y Mikel y conduje hasta Haro, donde llegué bastante tarde.

Han sido cuatro días de mar y montaña, con día de cierta tensión incluido, afortunadamente con final feliz, y paseos costeros por preciosas playas y acantilados disfrutando y riendo un montón en buena compañía.

Más

Puente en Asturias — 8-11/12/2011 — Álbum de fotos en Picasa.
puente de la inmaculada constitucion — Álbum de fotos de Mikel en Flickr.
asturias puente inmaculada constitucion — Álbum de fotos de Mikel en Google+.
Asturias 8 – 11 Dec 2011 — Álbum de fotos de Anja en Picasa.
Deciembre 2011 — Álbum de fotos de Kaori en Facebook.
ASTURIAS DICIEMBRE 2011 — Álbum de fotos de Javi en Picasa.

Referencias

Refugio de Urriellu — Descripción aproximada de la ruta de montaña.

Puente en Soria · 28/10-1/11/2011

image

Los últimos cuatro días he estado de puente en Soria, en una casa rural con unos cuantos amigos, subiendo montes, visitando pueblos y pasándolo genial.

El viernes 28 preparé de nuevo la mochila, tras los días de vacaciones, y sobre las ocho fui a la estación de autobuses a esperar a Simone y a Anja, que venían desde Vitoria. Desde allí salimos directos hacia Ausejo de la Sierra, un minipueblo unos 20 Km al norte de Soria capital. Llegamos sobre las diez y nos reunimos con Paula, Gonzalo, Xarli, Andrés, Diana y Giancarlo, que ya estaban en el bar del restaurante, en el mismo edificio que la casa rural, de los mismos propietarios. Tomamos un par de cervezas y enseguida llegó Mikel. Subimos todas las cosas a las habitaciones y comenzamos a hacer la cena. Al hacer la compra había metido unas cuantas cosas en el frigorífico, entre ellas unas pizzas que con las prisas me olvidé de llevar, así que improvisamos unas tortillas con ensalada. Después de la cena estuvimos un largo rato de charla, bebiendo vino.

image

El sábado 29 por la mañana condujimos hacia Ucero, desde donde iniciamos una marcha por el Cañón del Río Lobos. El sendero es prácticamente llano, transcurriendo por un cañón de no mucha altura a lo largo del río. El río no tenía mucha agua, y el sendero resultó bastante monótono. La idea inicial era hacer unos 11 Km entre ida y vuelta, pero acabamos haciendo unos 22 Km, yendo hasta el Puente de los Siete Ojos, pasando por la Ermita de San Bartolomé y por un par de pequeñas cuevas. El sendero se puede hacer completamente en bici, lo que hubiera resultado mucho más divertido. El plan para el día era no andar mucho y visitar un par de pueblos más tarde, pero como se hizo tarde visitamos únicamente Burgo de Osma, un pueblo con un casco antiguo bastante interesante. Allí compramos mantequilla dulce y paseamos por callejuelas y plazas. Cuando se hizo de noche volvimos a la casa rural y preparamos pasta con salsa para cenar. Después de la cena estuvimos de nuevo largo rato de tertulia, bebiendo cerveza.

image

El domingo 30 nos levantamos pronto para hacer la salida más importante, la subida al Moncayo (2.316m), el monte más alto de Soria y Zaragoza. Mikel, Xarli, Paula y yo nos levantamos un par de horas antes que los demás para conducir hasta Litago (781m) y hacer un par de horas más de recorrido. Llegamos a Litago y comenzamos a caminar por pista y más tarde por un sendero no demasiado claro a través del bosque. El día salió estupendo. En un par de horas llegamos a la Fuente de los Frailes (1.349m), donde todos los demás acababan de llegar. Desde allí empezamos a ascender, primero por bosque y luego por un pedregal hasta el Santuario del Moncayo, desde donde ya cogimos sendero normal, plagado de personas, hasta la cima. Llegamos en un par de horas más los más rápidos y esperamos una media hora al resto. Comimos algo allí, guarecidos del frío viento, nos sacamos unas fotos y comenzamos a bajar, esta vez rodeando el monte en lugar de utilizar el sendero habitual. Cortamos primero monte a través, atravesando arbustos para pasar por un collado sin descender, y luego por un pinar y un pedregal hasta encontrar el sendero de bajada. Diana, Giancarlo, Anja y Mikel decidieron no atravesar el pinar y descender por otro sendero. Afortunadamente todos llegamos sin problemas a la Fuente de los Frailes. Desde allí, como se nos hacía de noche, Paula, Xarli, Mikel y yo salimos rápido a hacer el camino de vuelta a Litago, para superar el tramo de bosque antes de quedarnos sin luz. Desde Litago condujimos hasta la casa rural, donde ya estaban los demás, preparamos unos garbanzos con verduras, bebimos unos cuantos gin tonics y de nuevo nos quedamos de tertulia durante unas horas.

image

El lunes 31 nos levantamos con calma y condujimos hasta el Aparcamiento de Laguna Negra (1.800m), cerca de Vinuesa, donde llegamos hacia las 11:30. Desde allí comenzamos a caminar hasta la Laguna Negra por una carretera cerrada al tráfico pero que es transitada por un autobús que lleva a turistas desde el aparcamiento. La Laguna Negra es una zona de postal, muy turística. Hay camino vallado por todo el recorrido, muy bien señalizado. También hay una escuela de escalada con innumerables vías. Escalar en este enclave en un día soleado tiene que ser alucinante. Desde allí comenzamos a ascender por una senda que afortunadamente es lo suficientemente vertical como para ahuyentar a los turistas, dirección a la Muela de Urbión (2.228m). El camino está muy bien señalizado y estaba bastante transitado. Llegamos a la cima alrededor de las 14:30. Es un recorrido sencillo pero muy bonito. Sacamos unas fotos en la cima y descendimos hasta la primera cruz para comer unas tortillas de patata que había preparado Gonzalo, guarecidos del frío viento. Rato después comenzamos a descender por el mismo camino, de regreso a Laguna Negra y luego al aparcamiento. Allí cogimos los coches y condujimos hasta Vinuesa, un pueblo pequeño pero de cierta importancia turística debido al embalse cercano, con un casco antiguo muy bonito. Dimos una vuelta por sus calles, tomamos algo, compramos algunas cosas para la cena y volvimos a la casa rural. Esa noche cenamos arroz con verduras y champiñones, y estuvimos de nuevo de tertulia bebiendo gin tonics, vino y cerveza hasta que consumimos todo el alcohol.

image

El martes 1 nos levantamos sin prisas, desayunamos y nos fuimos de visita a Soria. Diana y Giancarlo se despidieron porque querían ver unas cosas por su cuenta. El resto llegamos a Soria, dimos una vuelta por la alameda y estuvimos tomando unos pinchos por los bares del casco antiguo. Más tarde nos reunimos con Vanesa y Aitor, unos amigos de Gonzalo que nos enseñaron el resto del casco antiguo, y que nos recomendaron un sitio para comer llamado La Casa del Guarda, a las afueras de Soria en una zona llamada Valonsadero. Nos acompañaron hasta allí pero no se quedaron a comer. Tomamos algo con ellos y se despidieron. El resto comimos a base de carne, ensaladas y huevos con patatas. Un sitio plagado de gente, con buena comida. Después de comer, nos despedimos y cada uno tiró para su casa. Simone se vino conmigo. Llegamos a Haro hacia las 18:30 pensando que había una autobús a Vitoria a las 19:00, pero hasta las 20:30 no era el próximo, así que nos vinimos a casa a cenar algo y charlar un rato mientras esperábamos. Más tarde llevé a Simone de nuevo a la estación y me despedí.

Más

Puente en Soria — 28/10-1/11/2011 — Álbum de fotos en Picasa.
puente de difuntos — Álbum de fotos de Mikel en Flickr.
puente de difuntos en Soria — Álbum de fotos de Mikel en Picasa.
Soria 28 Okt. – 01 Nov. 2011 — Álbum de fotos de Anja en Picasa.
SORIA Octubre 2011 — Álbum de fotos de Diana en Facebook.

Referencias

Casa Rural Cándido — La casa rural en la que nos alojamos.
El Cañón del Río Lobos
— Información sobre el Cañón del Río Lobos.
Moncayo/San Miguel (2.316m) — Descripción del Moncayo en Mendikat.
Litago – Moncayo — Track de referencia en Wikiloc para subir al Moncayo desde Litago (nos perdimos un poco y seguimos el camino a nuestro aire otro poco).
Moncayo — Track de referencia en Wikiloc para bajar del Moncayo rodeándolo, en lugar de volver por el camino habitual (algunos tramos transcurren por pedregal sin ningún tipo de senda).
Viento en el Moncayo — Vídeo en YouTube sobre el famoso viento en el Moncayo (nosotros no lo sufrimos tanto).
Urbión, Muela de (2.228m) — Descripción de la Muela de Urbión en Mendikat.
Urbión — Track para subir a la Muela de Urbión desde el Aparcamiento de Laguna Negra (aunque el camino no tiene pérdida).
Laguna Negra y Pico Urbión — Descripción de la ascensión a la Muela de Urbión desde Laguna Negra (nosotros volvimos por el mismo camino).

Acantilados de Jaizkibel (II) · 2/10/2011

image

El domingo 2 por la mañana me levanté sobre las 8:15 para preparar la mochila. A las 9:30 cogí el topo hacia Amara y anduve hasta el Amara Plaza. Habíamos quedado allí a las diez para iniciar el “daytrip”. Había unas cuantas personas y llegaron más. Nos repartimos en coches y condujimos hasta el antiguo parador de Jaizkibel, ahora en ruinas. Desde allí salimos todos, unas cuarenta personas, hacia la costa, descendiendo por pista que se convirtió en sendero. Esta vez el recorrido fue más largo y angosto que la vez anterior.

Comenzamos a andar a las once y no llegamos a la cala hasta pasadas las tres. Un par de tramos complicados hicieron que Eglé, una señora venezolana que vino desde Pamplona, tuviera que quedarse en el camino. Por la tarde David y Paula fueron a buscarla. Cada vez que nos parábamos un momento, la gente sacaba el bocadillo o se ponía a comer algo. Hizo un día estupendo, con el cielo totalmente despejado y con una temperatura muy buena, tal vez un poco caluroso aunque se combatía bien con la brisa del mar. El agua escaseó.

Al llegar a la cala nos dimos un baño antes de comer. El agua estaba estupenda. Algunos salieron con pinchos de erizos de mar clavados en los pies. Afortunadamente Paula advirtió de llevar pinzas para poder extraerlos. Después de comer descansamos un rato y volvimos a ponernos en pie para ascender de nuevo hasta el antiguo parador, por un camino más directo aunque esta vez cuesta arriba.

Al llegar al punto de partida cogimos los coches y nos fuimos al Paintball, un bar un par de kilómetros carretera abajo. Allí tomamos algo y descansamos un rato en la hierba. Más tarde muchos se despidieron y se fueron. Algunos nos quedamos en el bar a cenar algo y charlar un rato más. Hacia las diez y media Paula me llevó hasta casa, preparé las cosas, me despedí y conduje hasta Haro, donde llegué cerca de la una totalmente exhausto, aunque muy relajado.

Más

Acantilados de Jaizkibel (II) — 2/10/2011 — Álbum de fotos en Picasa.
DAYTRIP #8: Jaizkibel Part 2 — Álbum de fotos de Johanna en Picasa.
DAYTRIP #8: Jaizkibel Part 2 — Álbum de fotos de Mikel en Flickr.
Jaizkitrip — Álbum de fotos de Ana en Picasa.
Jaizkibel sep 2011 — Álbum de fotos de Marina en Photobucket.
(CS) Paseo por Jaizkibel 02.10.2011 — Álbum de fotos de Alberto en Flickr.

© 2010-2023 Ricardo Puerto

Theme by Anders NorenUp ↑