
Los últimos cuatro días he estado de puente en Soria, en una casa rural con unos cuantos amigos, subiendo montes, visitando pueblos y pasándolo genial.
El viernes 28 preparé de nuevo la mochila, tras los días de vacaciones, y sobre las ocho fui a la estación de autobuses a esperar a Simone y a Anja, que venían desde Vitoria. Desde allí salimos directos hacia Ausejo de la Sierra, un minipueblo unos 20 Km al norte de Soria capital. Llegamos sobre las diez y nos reunimos con Paula, Gonzalo, Xarli, Andrés, Diana y Giancarlo, que ya estaban en el bar del restaurante, en el mismo edificio que la casa rural, de los mismos propietarios. Tomamos un par de cervezas y enseguida llegó Mikel. Subimos todas las cosas a las habitaciones y comenzamos a hacer la cena. Al hacer la compra había metido unas cuantas cosas en el frigorífico, entre ellas unas pizzas que con las prisas me olvidé de llevar, así que improvisamos unas tortillas con ensalada. Después de la cena estuvimos un largo rato de charla, bebiendo vino.

El sábado 29 por la mañana condujimos hacia Ucero, desde donde iniciamos una marcha por el Cañón del Río Lobos. El sendero es prácticamente llano, transcurriendo por un cañón de no mucha altura a lo largo del río. El río no tenía mucha agua, y el sendero resultó bastante monótono. La idea inicial era hacer unos 11 Km entre ida y vuelta, pero acabamos haciendo unos 22 Km, yendo hasta el Puente de los Siete Ojos, pasando por la Ermita de San Bartolomé y por un par de pequeñas cuevas. El sendero se puede hacer completamente en bici, lo que hubiera resultado mucho más divertido. El plan para el día era no andar mucho y visitar un par de pueblos más tarde, pero como se hizo tarde visitamos únicamente Burgo de Osma, un pueblo con un casco antiguo bastante interesante. Allí compramos mantequilla dulce y paseamos por callejuelas y plazas. Cuando se hizo de noche volvimos a la casa rural y preparamos pasta con salsa para cenar. Después de la cena estuvimos de nuevo largo rato de tertulia, bebiendo cerveza.

El domingo 30 nos levantamos pronto para hacer la salida más importante, la subida al Moncayo (2.316m), el monte más alto de Soria y Zaragoza. Mikel, Xarli, Paula y yo nos levantamos un par de horas antes que los demás para conducir hasta Litago (781m) y hacer un par de horas más de recorrido. Llegamos a Litago y comenzamos a caminar por pista y más tarde por un sendero no demasiado claro a través del bosque. El día salió estupendo. En un par de horas llegamos a la Fuente de los Frailes (1.349m), donde todos los demás acababan de llegar. Desde allí empezamos a ascender, primero por bosque y luego por un pedregal hasta el Santuario del Moncayo, desde donde ya cogimos sendero normal, plagado de personas, hasta la cima. Llegamos en un par de horas más los más rápidos y esperamos una media hora al resto. Comimos algo allí, guarecidos del frío viento, nos sacamos unas fotos y comenzamos a bajar, esta vez rodeando el monte en lugar de utilizar el sendero habitual. Cortamos primero monte a través, atravesando arbustos para pasar por un collado sin descender, y luego por un pinar y un pedregal hasta encontrar el sendero de bajada. Diana, Giancarlo, Anja y Mikel decidieron no atravesar el pinar y descender por otro sendero. Afortunadamente todos llegamos sin problemas a la Fuente de los Frailes. Desde allí, como se nos hacía de noche, Paula, Xarli, Mikel y yo salimos rápido a hacer el camino de vuelta a Litago, para superar el tramo de bosque antes de quedarnos sin luz. Desde Litago condujimos hasta la casa rural, donde ya estaban los demás, preparamos unos garbanzos con verduras, bebimos unos cuantos gin tonics y de nuevo nos quedamos de tertulia durante unas horas.

El lunes 31 nos levantamos con calma y condujimos hasta el Aparcamiento de Laguna Negra (1.800m), cerca de Vinuesa, donde llegamos hacia las 11:30. Desde allí comenzamos a caminar hasta la Laguna Negra por una carretera cerrada al tráfico pero que es transitada por un autobús que lleva a turistas desde el aparcamiento. La Laguna Negra es una zona de postal, muy turística. Hay camino vallado por todo el recorrido, muy bien señalizado. También hay una escuela de escalada con innumerables vías. Escalar en este enclave en un día soleado tiene que ser alucinante. Desde allí comenzamos a ascender por una senda que afortunadamente es lo suficientemente vertical como para ahuyentar a los turistas, dirección a la Muela de Urbión (2.228m). El camino está muy bien señalizado y estaba bastante transitado. Llegamos a la cima alrededor de las 14:30. Es un recorrido sencillo pero muy bonito. Sacamos unas fotos en la cima y descendimos hasta la primera cruz para comer unas tortillas de patata que había preparado Gonzalo, guarecidos del frío viento. Rato después comenzamos a descender por el mismo camino, de regreso a Laguna Negra y luego al aparcamiento. Allí cogimos los coches y condujimos hasta Vinuesa, un pueblo pequeño pero de cierta importancia turística debido al embalse cercano, con un casco antiguo muy bonito. Dimos una vuelta por sus calles, tomamos algo, compramos algunas cosas para la cena y volvimos a la casa rural. Esa noche cenamos arroz con verduras y champiñones, y estuvimos de nuevo de tertulia bebiendo gin tonics, vino y cerveza hasta que consumimos todo el alcohol.

El martes 1 nos levantamos sin prisas, desayunamos y nos fuimos de visita a Soria. Diana y Giancarlo se despidieron porque querían ver unas cosas por su cuenta. El resto llegamos a Soria, dimos una vuelta por la alameda y estuvimos tomando unos pinchos por los bares del casco antiguo. Más tarde nos reunimos con Vanesa y Aitor, unos amigos de Gonzalo que nos enseñaron el resto del casco antiguo, y que nos recomendaron un sitio para comer llamado La Casa del Guarda, a las afueras de Soria en una zona llamada Valonsadero. Nos acompañaron hasta allí pero no se quedaron a comer. Tomamos algo con ellos y se despidieron. El resto comimos a base de carne, ensaladas y huevos con patatas. Un sitio plagado de gente, con buena comida. Después de comer, nos despedimos y cada uno tiró para su casa. Simone se vino conmigo. Llegamos a Haro hacia las 18:30 pensando que había una autobús a Vitoria a las 19:00, pero hasta las 20:30 no era el próximo, así que nos vinimos a casa a cenar algo y charlar un rato mientras esperábamos. Más tarde llevé a Simone de nuevo a la estación y me despedí.
Más
Puente en Soria — 28/10-1/11/2011 — Álbum de fotos en Picasa.
puente de difuntos — Álbum de fotos de Mikel en Flickr.
puente de difuntos en Soria — Álbum de fotos de Mikel en Picasa.
Soria 28 Okt. – 01 Nov. 2011 — Álbum de fotos de Anja en Picasa.
SORIA Octubre 2011 — Álbum de fotos de Diana en Facebook.
Referencias
Casa Rural Cándido — La casa rural en la que nos alojamos.
El Cañón del Río Lobos — Información sobre el Cañón del Río Lobos.
Moncayo/San Miguel (2.316m) — Descripción del Moncayo en Mendikat.
Litago – Moncayo — Track de referencia en Wikiloc para subir al Moncayo desde Litago (nos perdimos un poco y seguimos el camino a nuestro aire otro poco).
Moncayo — Track de referencia en Wikiloc para bajar del Moncayo rodeándolo, en lugar de volver por el camino habitual (algunos tramos transcurren por pedregal sin ningún tipo de senda).
Viento en el Moncayo — Vídeo en YouTube sobre el famoso viento en el Moncayo (nosotros no lo sufrimos tanto).
Urbión, Muela de (2.228m) — Descripción de la Muela de Urbión en Mendikat.
Urbión — Track para subir a la Muela de Urbión desde el Aparcamiento de Laguna Negra (aunque el camino no tiene pérdida).
Laguna Negra y Pico Urbión — Descripción de la ascensión a la Muela de Urbión desde Laguna Negra (nosotros volvimos por el mismo camino).