Este blog ya no se actualiza regularmente. Para ver mis nuevas aventuras, echa un vistazo a mi perfil público en Adventoorer, una herramienta para montañeros que tú también puedes usar para crear, planificar y compartir tus aventuras.



Mi Perfil Público en AdventoorerAdventoorer.com

CategoryViajes

Viviendo en Tenerife

La idea asaltó mi mente de una forma muy natural tras regresar de Irán. Allí disfrutamos de un tiempo excelente y al volver nos encontramos con un temporal de lluvia y frío que no hizo más que acentuar el síndrome post-vacacional.

Continue reading

Irán

País fascinante, lleno de historia y contrastes, cuyo mayor tesoro es su gente. Injustamente percibido desde occidente, en ningún otro sitio encontrarás un pueblo tan honrado, servicial y con tanto respeto hacia el extranjero. Nuestro viaje de dos semanas y media nos llevó de sur a norte, desde el cálido desierto hasta zonas de exuberante vegetación y clima lluvioso, visitando pequeños pueblos y grandes ciudades. Y a final, volvimos con curiosas anécdotas, una mente más abierta y una gran sensación de gratitud.

Continue reading

Vacaciones por el Centro · 30/7-5/8/2012

image

Me gustan las listas. Mi lista de Ascensiones contiene un par, una de ellas con las cimas más altas de cada provincia de España. En total son cincuenta y es una buena excusa para recorrer el país. Las cimas cercanas se hacen enseguida, pero a medida que las provincias van quedando más lejos la cosa se va complicando. En esta ocasión he cogido unos días de vacaciones para tachar algunos montes del centro de la península.

image

Mi primer destino fue el pueblo (Casas del Monte (570m)) por cercanía. Le pregunté a mi tío cómo subir al Camocho (1.828m), un monte que, aunque no estaba en mi lista, es el monte más importante de la zona, y el lunes me levanté temprano para subirlo. Me lo habían puesto tan mal que me pareció un camino de rosas. En realidad, aunque no hay una senda marcada, es un monte sencillo. En un par de horas y cuarto ya estaba en la cima sin ninguna complicación. Allí encontré a tres radioaficionados que estaban intentando contactar con gente de distintos países. Charlé un rato con ellos y regresé al pueblo por la pista. Como llegué pronto, el resto del día lo pasé tirado en la piscina.

image

El martes salí temprano hacia la Plataforma de Gredos (1.750m). Desde allí ascendí al Almanzor (2.592m) (más alto de Ávila), un monte precioso, aunque el Circo de Gredos se debe disfrutar más en invierno. Fue una pena ver cómo mucha de la gente que había llegado prácticamente hasta la cima se daba la vuelta ante la imposibilidad de ascender la chimenea final. Me encontré con una pareja muy simpática varias veces, una en la cima, otra a mitad de camino de bajada y otra en la Plataforma. Después conduje hasta Segovia, donde había reservado habitación en un hostel (uno de los pocos que se pueden encontrar en España) llamado Duermevela. El chaval que lo regentaba lo había inaugurado hacía apenas una semana, estaba prácticamente vacío y algunas cosas estaban sin terminar. Un sitio muy agradable. Nada más llegar a la ciudad, recibí un mensaje de un par de tíos que habían contestado a un post que puse en CS para dar una vuelta por la noche. Salí con ellos a tomar unas cervezas y al final me lié hasta casi las dos. La parte vieja de Segovia es realmente bonita y tiene muy buen ambiente.

image

El miércoles conduje hasta el Puerto de Cotos (1.830m) y desde allí subí al Peñalara (2.428m) (más alto de Madrid y Segovia) por Laguna Grande y el Cerro Claveles, que es una ruta muy bonita y menos transitada, ya que este monte por su ruta normal es muy frecuentado por su escasa dificultad. La zona de Cerro Claveles tiene un poco de interés, ya que es más rocosa y un pelín aérea, pero el resto es monte, sendero y pista. Bajé de vuelta por el sendero normal y a continuación conduje hasta la Estación de Esquí de La Pinilla (1.500m) para subir al Pico del Lobo (2.273m) (más alto de Guadalajara). La ascensión es constante y transcurre por un sendero muy marcado entre bosque. Hacía mucho calor pero de vez en cuando una ligera brisa daba pequeños respiros. Pasado el bosque, el sendero continúa por la cresta hasta llegar a la cima del monte, prostituida por una aberración de edificación en ruinas y escombros que las ovejas utilizan como refugio. Para descender utilicé una vía que baja de forma muy directa y empinada hacia las pistas, atravesando éstas antes de regresar al punto de partida. Por la noche pensaba dormir en Guadalajara con un CS que había contestado a mi petición, pero tras no recibir respuesta suya tuve que cambiar de planes a última hora. Estaba cerca de Madrid, así que pensé pasar por San Sebastián de los Reyes y comprar una tienda de campaña y algo de material de acampada y dormir en el primer sitio que encontrase. Pero después de salir de un Decathlon con todos los trastos eché un vistazo rápido en internet y encontré un hostal baratísimo en Daganzo de Arriba, un pueblo cercano. El sitio fue posiblemente el peor en el que he estado nunca, durmiendo en una habitación en el ático con un calor insoportable.

image

Para compensar, el jueves temprano salí de ese antro con un día estupendo y desayuné un zumo y una tostada en un bar cercano que me supieron a gloria. Después conduje hasta el Puerto de Cubillo (1.590m) para subir al Mogorrita (1.864m) (más alto de Cuenca). Por el camino me detuve en el Embalse de Entrepeñas a sacar unas fotos. Un sitio espectacular. La ascensión al Mogorrita transcurre por una pequeña pista de esquí desmantelada en una zona muy boscosa. El último tramo incluye una pequeña trepada por unos riscos antes de llegar a la cima, en la que me encontré a una chica bastante rellenita hablando por teléfono. Lo primero que pensé es que era evidente que ella no había subido por el mismo camino que yo, así que tras mirar en dirección contraria pude observar una caseta de guarda, un todoterreno y una enorme pista. La chica era una especie de guarda contra incendios que me estropeó bastante la ascensión, porque no paraba de hablar por teléfono y cuando finalmente colgó, me deleitó con una conversación bastante insulsa, cuando lo único que yo quería era sacar un par de fotos y disfrutar en silencio del paraje. Tras descender por el mismo camino conduje hasta Teruel, donde dormí en un hostal muy normalito y algo caro por ser céntrico. Ya que estaba en pleno centro aproveché para dar un paseo por la parte vieja de la ciudad, que he de reconocer que es preciosa.

image

El viernes conduje hasta el Refugio Rabadá y Navarro (1.720m) y desde allí subí al Javalambre (2.018m) (que es considerado por algunos como el pico más alto de Teruel) y después al Calderón (1.838m) (más alto de Valencia). El recorrido es bastante largo, atravesando una pista de esquí para posteriormente continuar por colinas que suben y bajan sin demasiado desnivel. Hacía mucho calor pero resultó interesante. Al llegar al refugio tras estar todo el día andando me tomé una cerveza fría en una jarra helada que me supo a gloria.

image

El sábado conduje hasta Alcalá de la Selva (1.400m) para subir al Peñarroya (2.028m) (más alto de Teruel). El track que utilicé discurría por prados y minisenderos que atravesaban zanjas y muros de una forma bastante peculiar antes de retomar la pista habitual, supongo que para acortar. Un trayecto muy interesante entre bosques que concluye en una cima accesible por carretera y, cómo no, plagada de domingueros sentados en mesas a la sombra de los pinos, alrededor de un vértice geodésico colocado encima de un enorme pedestal de unos diez metros de alto. Después conduje hasta Sant Joan de Penyagolosa (1.270m) para subir al Penyagolosa (1.815m) (más alto de Castellón). El trayecto de subida a este monte es realmente bonito. Aun estando preparado para todos los públicos y plagado de señalizaciones, tiene un encanto especial y una ligera dureza en cuanto a desnivel, transcurriendo por bosque primero y después por sendero con un cierto aire montañero. La cima es además muy bonita, ya que la vertiente opuesta a la de subida cae en picado en unas espectaculares paredes verticales. Probablemente el monte que más disfruté y que más me sorprendió después del Almanzor. Después de descender por el mismo camino conduje hasta el Refugio Mont Caro (1.070m), al que llegué muy tarde debido a que el GPS me llevó a una dirección equivocada por carreteruchas (prácticamente pistas) entre huertos que atravesé completamente de noche. En el refugio sólo había dos chicas, con las que estuve hablando durante la cena.

image

El domingo subí al Caro (1.442m) (más alto de Tarragona) desde el refugio. El día salió bastante nublado y con amenaza de lluvia. La ascensión es muy bonita, pero se vio un poco eclipsada por la ligera llovizna y la niebla que no dejaba disfrutar de las vistas. En algún momento se despejó un poco y pude sacar alguna foto. Aunque el trayecto hacia la cima es muy bonito y bastante abrupto y salvaje, al llegar a ésta encuentras un enorme parque de antenas de comunicaciones y una carretera que llega hasta éste por el lado contrario, y que destroza totalmente el lugar. Existe también un mirador, del que la niebla tampoco dejaba disfrutar. Comenzó a llover algo más, así que bajé enseguida de nuevo hasta el refugio, desde donde conduje de vuelta a Haro.

En definitiva, diez montes y nueve cimas a tachar de mi particular lista en una semana en la que el estupendo tiempo ha hecho que no haya tenido que variar mis planes iniciales prácticamente nada. Un buen ejercicio para el cuerpo y un buen descanso para la mente.

Más

Vacaciones por el Centro — 30/7-5/8/2012 — Álbum de fotos en Picasa.

Referencias

Camocho (1.828m) — Descripción del Camocho en Mendikat.
Almanzor (2.592m) — Descripción del Almanzor en Mendikat.
Peñalara (2.428m) — Descripción del Peñalara en Mendikat.
Pico del Lobo (2.273m) — Descripción del Pico del Lobo en Mendikat.
Mogorrita (1.864m) — Descripción del Mogorrita en Mendikat.
Javalambre (2.108m) — Descripción del Javalambre en Mendikat.
Calderón (1.838m) — Descripción del Calderón en Mendikat.
Peñarroya (2.028m) — Descripción del Peñarroya en Mendikat.
Penyagolosa (1.815m) — Descripción del Penyagolosa en Mendikat.
Caro (1.442m) — Descripción del Caro en Mendikat.
Plataforma Gredos-Almanzor — Track de referencia en Wikiloc para ascender al Almanzor.
Peñalara (2.428 mts) (Circular) (Sierra de Guadarrama, Madrid) — Track de referencia en Wikiloc para ascender al Peñalara (realizada en sentido contrario).
Ascensión circular al Pico del Lobo (2274 mtrs) desde La Pinilla (SIERRA DE AYLLÓN, Segovia) — Track de referencia en Wikiloc para ascender al Pico del Lobo (realizada en sentido contrario).
Pico Mogorrita (1866 m), desde el Puerto del Cubillo — Track de referencia en Wikiloc para ascender al Mogorrita.
Rabadà i Navarro-Calderón-Javalambre — Track de referencia en Wikiloc para ascender al Calderón y al Javalambre (realizada en sentido contrario).
Alcalá – Peñarroya — Track de referencia en Wikiloc para ascender al Peñarroya.
penyagolosa — Track de referencia para ascender al Penyagolosa (aunque no tiene pérdida).
Ascensión al Monte Caró — Track de referencia para ascender al Caro.

Semana Santa en Boltaña · 6-9/4/2012

image

Estos días de Semana Santa nos hemos ido Oscar, Mikel y yo a Boltaña, un pueblecito de Huesca cerca del Parque Nacional de Ordesa.

image

El viernes el día salió bastante malo. Estaba lloviendo pero aun así decidimos probar suerte e intentar subir un bonito monte cercano, la Peña Montañesa (2.294m), con la esperanza de que el tiempo mejorara a lo largo del día. Comenzamos la ascensión desde el Monasterio de San Victorian (1.100m) por un evidente sendero que sube constantemente y sin descanso hasta la cima. El tiempo empeoró. A medida que subíamos la lluvia se tornó nieve. Comenzamos a encontrar bastante nieve sobre los 1.900m, más de la que esperábamos. Paramos un momento para reunirnos y decidir si seguíamos. El tiempo mejoró momentáneamente, así que decidimos continuar pese a la cantidad de nieve. Algo más tarde el tiempo empeoró de nuevo y de repente nos vimos envueltos en una fuerte ventisca. Oscar decidió seguir las huellas y bajar. Mikel y yo continuamos un rato más, ya que estábamos a unos 2.050m y la cima parecía cercana. Pero tras unos minutos el tiempo empeoró aún más. Incluso Lukas parecía decirnos que quería irse de allí. Comenzamos a oír truenos cercanos y nos dimos la vuelta. No se distinguía el cielo del suelo y tuvimos que usar la brújula para orientarnos de vuelta. Tras un rato andando en la ventisca recuperamos las huellas y deshicimos lo andado. Durante la bajada, al dejar la nieve atrás, comenzó de nuevo a llover, y antes de llegar al coche, nevó algo más. En definitiva, un día con tiempo nefasto pero una bonita experiencia. Peña Montañesa es un monte precioso.

El sábado parecía que el tiempo iba a mejorar algo pero no estábamos seguros del todo, así que decidimos visitar el pueblo cercano de Ainsa y más tarde dar un paseo tranquilo por el Cañón de Añisclo. Ainsa es un pueblo muy bonito, con un casco antiguo elevado sobre el río, totalmente amurallado, donde se respira un aire medieval en todas sus callejuelas. El Cañón de Añisclo forma parte del Parque Nacional de Ordesa y queda cerca, a no más de media hora en coche. Cerca de la Ermita de San Úrbez, con un aparcamiento cercano, sale un sendero preparado para domingueros que recorre el cañón. Es un recorrido muy bonito que nosotros hicimos sólo en parte porque llegamos bastante tarde. Nos quedamos con las ganas de hacerlo completamente, ya que en esta ocasión el tiempo acompañó. No hay fotos porque Mikel perdió su cámara y yo olvidé la batería de la mía.

image

El domingo nos fuimos Oscar y yo a la estación francesa de Piau-Engaly. La previsión era de día soleado y era nuestra última oportunidad de esquiar. Aunque el día salió muy bueno en la parte española, al cruzar el túnel de Bielsa el tiempo cambió radicalmente. A primera hora de la mañana la estación estuvo despejada y pudimos esquiar relativamente bien, aunque la nieve estaba muy dura todavía. Más tarde toda la estación se nubló completamente y ya no se veía nada. Estuvimos subiendo y bajando todo el día de mala manera y sin esperanza de que el tiempo mejorara. Afortunadamente, hacia las dos de la tarde el cielo se despejó completamente y pudimos aprovechar el resto del día. La nieve no estaba del todo bien, pero al menos nos olvidamos por un momento del suplicio de bajar a ciegas y nos quitamos el gusanillo de esquiar el último día de la temporada.

image

El lunes no teníamos ningún plan concreto, así que después de darle muchas vueltas decidimos quedarnos en Boltaña y visitar su casco antiguo, también elevado sobre el río. Subimos hasta el Castillo de Boltaña dando un paseo. El día salió fabuloso y desde allí las vistas son espectaculares. Se puede ver incluso el Monte Perdido y pudimos contemplar también la silueta nevada e impresionante de la Peña Montañesa. Más tarde tomamos algo tranquilamente en una plaza y a la hora de comer bajamos al río. Estuvimos comiendo allí, tirados en la hierba y disfrutando del sol, antes de recogerlo todo y volvernos de vuelta a casa a media tarde.

Más

Semana Santa en Boltaña — 6-9/4/2012 — Álbum de fotos en Picasa.
semana santa y blanca — Álbum de fotos de Mikel en Facebook.

Referencias

Peña Montañesa (2.294m) — Descripción de la Peña Montañesa en Mendikat.

Vacaciones en Andorra y Cataluña [Vídeo] · 27-30/12/2011

image

El martes 27 salí hacia Andorra en coche. Conduje hasta Andorra la Vella casi de tirón desde Haro, parando sólo a tomar algo en un bar. Llegué antes de lo previsto, así que aparqué el coche y fui a la Oficina de Turismo a informarme un poco. Tenía direcciones de un par de tiendas donde vendían la GoPro (una cámara deportiva) y quería ir directo a comprarla. En la Oficina de Turismo me dieron todo tipo de información, fueron realmente amables. Me dijeron que había una calle principal repleta de tiendas y me aconsejaron que no comprara en la primera, ya que los precios eran libres y podría encontrar mucha diferencia. Pregunté en un par de tiendas por la cámara pero en todas estaba agotada. Decían que se estaba vendiendo muy bien y que no sabían cuándo volverían a tener, así que me desmoralicé un poco. Después de un rato viendo tiendas de todo tipo y disfrutando (aunque me esté mal decirlo) de un genial ambiente navideño y consumista, encontré una tienda en la que tenían la cámara. El precio no era el mejor de todos, pero al menos me la podía llevar. No lo pensé dos veces y la compré, junto con una batería adicional, una tarjeta de memoria y un arnés para llevarla en el pecho. Más tarde comí un falafel en un puesto de kebabs en mitad de una plaza antes de coger el coche para conducir hasta Ordino, un pequeño pueblo unos 10 Km al norte, donde había reservado habitación en un hostal.

El hostal era realmente agradable. Había cogido cama en habitación compartida pero dormí solo porque no estaba completo. Y menos mal, porque la habitación para tres personas era muy pequeña, tanto que yo la ocupé completamente con todos mis trastos. Me di una ducha y bajé al salón-recepción a charlar un rato con el director, un sudamericano llamado Abdiel muy majo dispuesto a ayudar en todo lo posible a sus huéspedes. Le enseñé en el mapa la carretera que quería coger al día siguiente para ir a Lérida y me dijo que esa carretera era en realidad una pista de montaña llamada el “camino de los contrabandistas” y que probablemente estuviera intransitable por la nieve, y que además era una forma ilegal de salir de Andorra, por lo que si la Guardia Civil me paraba me echaría para atrás. Así que tras pensarlo mucho, al día siguiente decidí quedarme en Andorra y subir su pico más alto, el Coma Pedrosa.

El miércoles 28 me levanté temprano, desayuné, preparé la mochila y conduje hasta Arinsal (1.600m), un pueblo cercano que da nombre también a la estación de esquí. Desde allí comencé a ascender por un sendero que enseguida estaba repleto de nieve. Continué subiendo y subiendo sin ningún problema ni pérdida hasta el Refugio Coma Pedrosa, aunque con cierta incomodidad en la segunda mitad debido a la calidad de la nieve, ya que en tramos se hundía más de cincuenta centímetros y en tramos estaba totalmente dura. En el refugio descansé un momento y me coloqué la cámara en el pecho para probarla. Desde allí continué siguiendo unas huellas hasta llegar a una ladera bastante vertical por la que tuve que trepar durante largo rato, con una nieve con un punto muy agradable y algunas rocas. Estaba algo desviado de la ruta, pero me pareció entretenido seguir ese camino para luego intentar recuperar el habitual. Fue muy divertido. Más adelante bajé un poco hacia un pequeño valle y recuperé el camino, que subía de nuevo.

Seguí subiendo por nieve blanda hasta que llegué a un pequeño lago helado. Lo rodeé y me topé de frente con otra ladera bastante vertical y de nuevo repleta de roca. El camino habitual la rodeaba por la izquierda, pero decidí coger el atajo y disfrutar de nuevo de la subida. Fue muy sencilla y divertida. Al llegar arriba pude ver que el camino seguía subiendo y subiendo, atravesando varias lomas hasta el Coma Pedrosa (2.946m), cuya cima ya podía ver a lo lejos. Mi preocupación sobre la hora desapareció, ya que aunque era algo tarde calculé que no me llevaría más de dos horas llegar a la cumbre, y serían alrededor de las 12:30. Al rato me tuve que poner los crampones porque estaba ascendiendo por una cresta bastante empinada y había bastante hielo. Llegué a la cima hacia las 14:30. El día era espléndido, nada de nubes y nada de viento.

image

Hice unas fotos y comencé a descender por el lado contrario, confiando en que me llevara mucho menos tiempo, ya que había tardado cinco horas en ascender y sólo me quedaban un par de horas de luz. La bajada fue larga y tranquila, por cantidad de nieve blanda. Después de alrededor de una hora retomé la pista por la que había subido y tras una media hora más llegué de nuevo al coche, sobre las cinco, todavía con luz, así que el día salió perfecto. Conduje hasta el hostal, me di una ducha y bajé de nuevo al salón a hablar con Abdiel y preparar el día siguiente. Quería ir a Lérida pero no me atrevía a utilizar la pista de montaña, más que nada por la cantidad de nieve que había caído los días anteriores, no por miedo a la Guardia Civil.

image

El jueves 29 me levanté a la ocho y bajé a desayunar a las ocho y media. No podía salir antes porque tenía que dejar las llaves en recepción. Había decidido estar una noche más en el hostal, pero tenía que cambiar de habitación. Así que salí sobre las nueve y media. Quería conducir hasta el Refugio Vallferrera y de ahí subir a la Pica d’Estats (3.143m) y un par de tresmiles más de alrededor. Llegué hasta Àreu muy tarde pero sin contratiempos. Desde allí sale una pista hasta el refugio que marca 12 Km. La pista fue empeorando y llenándose de hielo y nieve poco a poco. En el kilómetro siete tuve que dar marcha atrás porque en una curva muy cerrada y con bastante pendiente el coche comenzó a patinar. El suelo estaba lleno de hielo y seguramente empeoraría más adelante. Había visto un aparcamiento un poco más abajo, así que aparqué el coche allí y comencé a andar hacia el refugio sobre las once menos cuarto.

Después de dos horas andando comencé a pensar que me había equivocado de camino. Había calculado que tardaría alrededor de una hora en llegar al refugio pero no había ni rastro de él. El camino era muy tedioso, con nieve muy blanda por la que era muy difícil caminar sin raquetas. Ya estaba bastante cansado y había perdido toda esperanza de hacer cima porque era muy tarde. Finalmente, sobre la una, encontré una señal que indicaba el refugio. Cuando llegué estaba cerrado y, como el día anterior, no había visto un alma por los alrededores. Como el tiempo acompañaba, decidí comenzar a subir, al menos durante un par de horas más. Continué ascendiendo bastante, disfrutando de un paisaje realmente precioso. Hacia las tres decidí que era tiempo de dar la vuelta, ya que tras consultar el GPS pude comprobar que no había completado ni siquiera el diez por ciento del recorrido. Se veían algunas cimas al fondo sacudidas por el viento, que levantaba la nieve de la superficie.

Me quedaban tres horas de luz y había invertido dos en llegar desde el coche al refugio. Saqué algunas fotos, bajé hasta el refugio, comí algo allí y deshice el camino hasta el coche, esta vez por una pista inferior en lugar de por el sendero marcado, por la que pude caminar algo más cómodo pisando las huellas de algún todoterreno que había pasado por allí. De todas formas llegué al coche ya de noche, sobre las seis. Conduje de vuelta a Andorra y paré de nuevo en Andorra la Vella a disfrutar del ambiente navideño y a mirar más tiendas. Hay muchas tiendas de deporte invernal y los precios son realmente buenos. Comí una sopa en un puesto y volví al hostal, me di una ducha y por la noche bajé a un restaurante supuestamente vegetariano en el que había reservado mesa el día anterior. Aparecía como vegetariano en internet, pero en realidad era un asador cuya especialidad eran las carnes a la brasa. No obstante pude disfrutar de una sopa de ajo, una escalibada y una crema catalana que estaban buenísimas.

El viernes 30 dejé el hostal temprano y conduje dirección Gósol, un pueblo de Barcelona. Estaba un poco frustrado por no haber hecho ninguna cima de provincia. Las condiciones meteorológicas no eran nada buenas en la franja del Pirineo, así que no podía intentar Lérida de nuevo ni Gerona. Pero me había olvidado de Barcelona. Resulta que el Pic de Costa Cabirolera (2.604m) quedaba bastante cerca y al estar más al sur el tiempo parecía acompañar. Mi preocupación de nuevo eran las horas de sol. Salí de Andorra otra vez tarde, sobre las nueve y media, y todavía tenía un par de horas de coche por delante. Antes de llegar a Gósol tenía que desviarme por una pista de montaña y continuar por ella durante unos 5 Km. Cuando llegué a la pista (1.453m) una valla impedía el paso. Tuve que dejar el coche allí y comenzar a caminar, ya con el ánimo bastante bajo porque eran casi las doce.

A los diez minutos consulté el GPS y, para mi sorpresa, había avanzado bastante. Llegué al punto de inicio en menos de una hora y comencé a ascender. No había nada de nieve y lucía el sol, así que empecé a pensar que tal vez sí pudiera hacer cima. Seguí subiendo por pista sin ninguna complicación hasta que llegué a una zona rocosa con un paso hacia un valle que había que bajar para luego subir hacia la cima. Allí el viento era bastante fuerte y muy frío. Sólo había cogido el chubasquero porque por la previsión del tiempo era más probable encontrar lluvia que frío. En ese momento pensé que lo iba a pasar muy mal si a esa altura ya hacía tanto frío. Pero fue sólo ese paso. Al bajar el valle y comenzar de nuevo a ascender aproximándome a la cima el viento cesó un poco.

image

Hacia la una y media estaba ya en la falda. Comencé a encontrar una capa de nieve dura por la que era difícil caminar sin crampones. Toda la ladera estaba en sombra. El GPS había funcionado muy bien hasta ese momento, pero de repente empezó a perder señal. Estaba justo debajo de la cima, pero delante mío la pared era bastante vertical y estaba repleta de nieve. Debía desplazarme a la izquierda unos cientos de metros, ladeando la pared, para luego subir hacia la derecha por la cresta hasta la cima, pero no lo veía nada claro. Así que miré para arriba y pensé que no había llegado hasta allí para darme la vuelta. Me puse los crampones y comencé a ascender en línea recta. La pendiente comenzó a pronunciarse pero en ningún momento se veía peligrosa, aunque la nieve estaba bastante dura. Seguí subiendo en línea recta sin contratiempos, disfrutando bastante. A mitad de la falda había muchas más rocas, así que me quité los crampones y continué trepando. Algunos tramos eran bastante verticales, pero en general la trepada era sencilla. Casi al llegar a la cima encontré un bloque de nieve y tuve que ayudarme del piolet para atravesarlo.

Llegué a la cima alrededor de las 14:45. Saqué unas fotos, disfruté del paisaje y del buen tiempo y recuerdo haber pensado que al final el día había salido perfecto. Mi única preocupación era bajar la ladera, ya que con esa nieve podía resultar peligroso. Comencé a descender por la cresta, siguiendo el camino por el que debería haber ascendido. Pensé que tal vez podría bajar el monte por su lado contrario y evitar la zona de nieve, atravesando el valle monte a través para llegar de nuevo a las rocas. Pero cuando iba bajando por un pedregal encontré una vía de bajada que aunque atravesaba la nieve tenía muy buen aspecto. Continué por ahí, bajé toda la ladera y atravesé el valle monte a través hasta recuperar el camino en las rocas. De ahí en adelante fue todo bajada por pista sin una gota de nieve. Un par de horas más tarde llegué hasta el coche, hacia las seis de la tarde, ya casi de noche. Después conduje hasta Haro, donde llegué ya muy tarde.

Más

Vacaciones en Andorra y Cataluña — 27-30/12/2011 — Álbum de fotos en Picasa.
Coma Pedrosa — Vídeo de la ascensión a Coma Pedrosa en YouTube.
Pic de Costa Cabirolera — Vídeo de la ascensión al Pic de Costa Cabirolera en YouTube.

Referencias

Anem | Hostal Apartamentos — Hostal en Andorra.
Coma Pedrosa (2.946m) — Descripción del Coma Pedrosa en Mendikat.
Coma Pedrosa — Track de referencia para ascender al Coma Pedrosa en Wikiloc.
Pica D’ Estats (3.143m) — Descripción de la Pica d’Estats en Mendikat.
Sotllo (3.072m) — Descripción del Sotllo en Mendikat.
Pic Verdaguer (3.131m) — Descripción del Pic Verdaguer en Mendikat.
Montcalm (3.077m) — Descripción del Montcalm en Mendikat.
Pica d’Estats — Track para ascender a la Pica d’Estats y cercanos en Wikiloc.
Pic de Costa Cabirolera (2.604m) — Descripción del Pic de Costa Cabirolera en Mendikat.
Pica Cabirolera — Track de referencia para ascender al Pic de Costa Cabirolera en Wikiloc.

© 2010-2023 Ricardo Puerto

Theme by Anders NorenUp ↑